Blog hecho para intercambiar información y fotografias sobre acuarios. Las experiencias, como pisadas, orientan al caminate por el sendero correcto a seguir, por ello los pasos mios y los de otros son hechos concretos para avanzar en el mundo del acuario. Aprendo de mis errores, por ello me comunico. omde
viernes, 22 de octubre de 2010
miércoles, 22 de septiembre de 2010
ESPECIES DE MI ACUARIO: BOTIA Y CAMARÓN CRISTAL
ESPECIES DE MI ACUARIO: PECES Y CRUSTÁCEOS
PEZ: BOTIA
CRUSTÁCEO: CAMARON CRISTAL O FANTASMA
Ambos son especies que ayudan a mantener el fondo del acuario limpio, libre de sobrantes de alimentos, ademas, el Botia consume caracoles plagas. Este último atributo, se vuelve indeseable cuando deseas colocar otra especie de caracol, como los manzana, ya que no puedes, ya que se lo consumen tambien, por lo que se debe calcular bien lo ue se va hacer.
La información ayuda a no meter la pata, y tener problemas, y lo peor hacer sufrir o ver morir a nuestros beneficiarios o beneficiados, nuestros huespedes. Los Botias, Cuesta fotografiarlo, son rapidos y nerviosos, no así los camarones fantasma, se vuelven curioso, aunque al inicio son nerviosos, pero luego de un rato hasta posan para las camaras.
BOTIA
Orden: Cypriniformes
Familia: Cobiyiidae
Subfamilia: Botiinae
Información sobre el Camarón Fantasma
Familia Atyidae
Orden Decapoda
Suborden Natantia
Es de zona Tropical y subtropical
Tamaño: 3 a 5 cm
Espernza de vida: 1 a 1.5 años.
Alimentación: Omnívoro
Condiciones del agua
Temperatura: 22 a 26°C
pH: 6.0 a 7.2
Dureza: 2°d a 12°d
Colosoma
PEZ: BOTIA
CRUSTÁCEO: CAMARON CRISTAL O FANTASMA
Ambos son especies que ayudan a mantener el fondo del acuario limpio, libre de sobrantes de alimentos, ademas, el Botia consume caracoles plagas. Este último atributo, se vuelve indeseable cuando deseas colocar otra especie de caracol, como los manzana, ya que no puedes, ya que se lo consumen tambien, por lo que se debe calcular bien lo ue se va hacer.
La información ayuda a no meter la pata, y tener problemas, y lo peor hacer sufrir o ver morir a nuestros beneficiarios o beneficiados, nuestros huespedes. Los Botias, Cuesta fotografiarlo, son rapidos y nerviosos, no así los camarones fantasma, se vuelven curioso, aunque al inicio son nerviosos, pero luego de un rato hasta posan para las camaras.
BOTIA
Orden: Cypriniformes
Familia: Cobiyiidae
Subfamilia: Botiinae
Carece de escama, lo que lo hace suceptible a cambios bruscos de temperatura.
Condiciones del agua
Temp. 24 a 30 °C
Ph:6.0 a 7.2
Alcalinidad (KH): 3 a 5°d
Dureza (GH): 5 a 8°d
CAMARON FANTASMA O CRISTAL
Información sobre el Camarón Fantasma
Familia Atyidae
Orden Decapoda
Suborden Natantia
Es de zona Tropical y subtropical
Tamaño: 3 a 5 cm
Espernza de vida: 1 a 1.5 años.
Alimentación: Omnívoro
Condiciones del agua
Temperatura: 22 a 26°C
pH: 6.0 a 7.2
Dureza: 2°d a 12°d
Colosoma
Especies de mi acuario: peces y crustáceos
ESPECIES DE MI ACUARIO
Compartimos en este blog las especies con que cuento, en estos momentos, en mi acuario - claro algunas de ellas, ya que no son todas, me falta incluir las otras especies de peces y plantas también - en mi acuario de 53 galones. Al llevar esta acción, es para compartir con ustedes experiencias, novedades y nuevos retos, además, instruirme e instruir sobre cada una de estas especies, de manera sucinta, por el momento. Digo por el momento, debido a que podría darse el caso que tengamos algún interés común con algún o alguna amiga para adentrarnos en algo mas detallado para nuestro gusto colectivo.
Aprendo de mis errores, por ello comparto la información con ustedes........... Colosoma
Dispensen la poca legibilidad de las letras, estoy aprendiendo a usar el blog, y utilice insertar imagen pensando que todo iba a salir bien, pero observo poca legibilidad en la letra, mas o menos en las figuras.
martes, 21 de septiembre de 2010
ACUARIO, ECOSISTEMA DE ALGUNA PARTE DE LA IMAGINACIÓN, LLENO DE VIDA.
ACUARIO, ECOSISTEMA DE ALGUNA PARTE DE LA IMAGINACIÓN, LLENO DE VIDA.
Actividad formadora de emprendedores
Olmedo M. Duque E.
Se visita un lugar donde existe un acuario con peces y otras especies, donde el movimiento y colorido nos atrapan de manera inmediata. El contacto siempre es visual, ya que se hace imposible de otra forma, ya que no esta a nuesto alcance.
Al quedar impactados, nos aventuramos, y en una aventura logramos capturar una sardina y la colocamos en un vaso, donde no solo ha existido el contacto visual, sino, el tacto, y notamos lo frágil que pueden ser. Pero la experiencia es fantastica, logramos tener un pez, a nuestro alcance.
Es posible que nos llegue una pecera (0.5 a 1 galón) con un pez peleador (Betta), o una de mayor capacidad (1 a 2 galones) con un golfish (posiblemente con algún filtro y motor sencillo), y lo mantenemos con cuidado, en el mejor de los casos sin ningún problema, con lo que nos agrada la experiencia. Hasta el momento se ha contado un sistema simple sin mayores complejidades manifiestas, aunque se dan a una mínima escala. En el animo de la actividad se llega a conseguir algo mayor de 10 a 15 galones, con un sistema de filtrado adecuado a esta capacidad, y con peces que pueden estar entre los golfish, escalares o ángeles, guppys, plattys, Molys, entre otros accesibles en el mercado. Iniciamos a manejar una mayor alimentación, atender el manejo: limpiezas de filtros y del propio acuario, con algunos imprevistos de olores, turbiedad, quizás mortandad, o según las especies que manejamos, con crías. El cuidado requiere de mayor atención y disponer de tiempo, como de gastos. Pero todo estas responsabilidades no nos mina el gusto, ni el interés, ni las emociones de contar con nuestro ecosistema, que al ser mayor se dan mayores detalles, como el manejo de los parámetros del agua, temperatura, manejo de la luz, etc. En este camino se ha pasado el tiempo y ya buscamos algo mayor, en capacidad, en número de especies, etc., y nos animamos a adquirir una acuario de 30 galones. Ha este nivel ya manejamos Internet, participamos en foros del tema, y ganamos experiencias con el hacer. Pasamos de contar de un recipiente con peces a crear un ecosistema de nuestra imaginación, con detalles de paisajismo, manejo de tecnología, y ecología; ecosistema, donde la vida de especies y su medio estan bajo nuestro control, con la ayuda de los socios que hemos conocido que tenemos dentro del acuario (los microorganismos benéficos, las plantas, crustáceos, entre otros.). Se dice que el acuario es la replica de algún ecosistema existente, en nuestro poder.
La actividad nos hace conocedores y hasta especialista, según el grado de avance que logremos, no solo con el acuario, sino con la lectura/ revisión de literatura, participación en foros y hasta escritos sobre el tema. La actividad es una escuela, es benefica, constructiva, ayuda a crear habitos con valores, por ello se recomienda ampliamente para ser llevada en la casa y en los centros de estudios, bajo supervición y asesoria. La actividad es un negocio con diversas otras actividades paralelas en que se puede participar.
Colosoma
domingo, 19 de septiembre de 2010
PASOS Y PISADAS DE PRINCIPIANTES
Se podría decir que cualquier recinto, envase o depósito que retenga un líquido podría ser recipiente con agua para colocar una especie acuática, claro del tamaño y proporciones del envase que lo contenga. Es así que desde niños (quien sabe si de adulto también), mas de uno de nosotros, mantuvimos alguna especie en un vaso, maravillados de esa proesa, contar con un pez, por ejemplo, en nuestro poder, mas allá de solo verlo por televisión o en un charco, río o acuario. En mi caso lo realice con gusarapos, con sardinas y camarones de río que capture. Caso similar se da cuando uno siembra una semilla en un vaso o directamente en un pote, o en la tierra, situaciones por donde también pase gratos momentos, con lentejas, porotos, frijoles y maíz. Esas experiencias con peces enriquecen y llevan, mas adelante, a contar con una pecera, y de ese modo, a veces, con algo mayor como un acuario. En un suceso de pasos y pisadas que llevan a otro paso con su consecuente pisada.
Otras experiencias, pisadas que dejan huellas, son la vivencia que se tiene con las especie que se tiene al cuidado de uno. En mi caso especial, inicie con Guppys, logrando captar el momento en que la hembra esta disparando a sus hijos (parto donde no nacen por huevos al exterior, sino, vivas y coleando), diría que no es algo que se ve todos los días, o de manera sencilla. Lo que se observa comúnmente es ver aparecer en la pecera a pececitos pequeños nadando en la superficie, son aquellos sobreviviente que han logrado refugiarse entre adornos y plantas, después que la hembra los parió (la hembra se aisla para llevarlo a cabo). Esta experiencia se logra con largos y continuos momentos de observación, como aficionado, buscando conocimiento, en el gusto.
La dinámica de introducirse en el vasto tema, nos lleva de una a otra acción y actividad, como el caso de experimentar con comida diferente a la que se vende en el comercio, o de hacernos nuestra propia pecera o acuario, nuestro propio filtro casero y así otros equipos utilizados en la acuariofilia, que aparte de la experiencia de llevarlo a cabo, nos reduce costos. En Internet existe la información para cada uno de estos casos, y otros, de donde mis amigos/ amigas pueden hacerse suyos para lograr la experiencia a su gusto. Mi experiencia en construcción de pecera, por ejemplo, me ha llevado a solo realizar una de alrededor de 20 galones, de vidrio, de forma rectangular, que conservo, incrustada en un mueble de madera. En el caso de la alimentación he usado huevo, tanto la yema como la clara cocidas, hígado de vacuno congelado, larvas de Drosophila (mosquita de la fruta), pan, fideos, entre otros.
En mi caminar, inicie con peceras chicas, de uno a dos galones, posteriormente, me mantuve con 15 a 20 galones por mucho tiempo (hasta 4 unidades), hoy, he retomado con acuarios de 30 y 50 galones.
No tengo planes de incrementar más el galonaje o volumen, mas bien, pretendo moverme en otro detalles, como paisajismo, terrazas, confeccionar el fondo, considerando los peces como prioridad, y las plantas, en este proceso de aprendizaje por medio del hacer. Donde la experiencia de otros, será enriquecedora. De principiante inicie con gusto, que mantengo en la actualidad.
Colosoma
Otras experiencias, pisadas que dejan huellas, son la vivencia que se tiene con las especie que se tiene al cuidado de uno. En mi caso especial, inicie con Guppys, logrando captar el momento en que la hembra esta disparando a sus hijos (parto donde no nacen por huevos al exterior, sino, vivas y coleando), diría que no es algo que se ve todos los días, o de manera sencilla. Lo que se observa comúnmente es ver aparecer en la pecera a pececitos pequeños nadando en la superficie, son aquellos sobreviviente que han logrado refugiarse entre adornos y plantas, después que la hembra los parió (la hembra se aisla para llevarlo a cabo). Esta experiencia se logra con largos y continuos momentos de observación, como aficionado, buscando conocimiento, en el gusto.
La dinámica de introducirse en el vasto tema, nos lleva de una a otra acción y actividad, como el caso de experimentar con comida diferente a la que se vende en el comercio, o de hacernos nuestra propia pecera o acuario, nuestro propio filtro casero y así otros equipos utilizados en la acuariofilia, que aparte de la experiencia de llevarlo a cabo, nos reduce costos. En Internet existe la información para cada uno de estos casos, y otros, de donde mis amigos/ amigas pueden hacerse suyos para lograr la experiencia a su gusto. Mi experiencia en construcción de pecera, por ejemplo, me ha llevado a solo realizar una de alrededor de 20 galones, de vidrio, de forma rectangular, que conservo, incrustada en un mueble de madera. En el caso de la alimentación he usado huevo, tanto la yema como la clara cocidas, hígado de vacuno congelado, larvas de Drosophila (mosquita de la fruta), pan, fideos, entre otros.
En mi caminar, inicie con peceras chicas, de uno a dos galones, posteriormente, me mantuve con 15 a 20 galones por mucho tiempo (hasta 4 unidades), hoy, he retomado con acuarios de 30 y 50 galones.
No tengo planes de incrementar más el galonaje o volumen, mas bien, pretendo moverme en otro detalles, como paisajismo, terrazas, confeccionar el fondo, considerando los peces como prioridad, y las plantas, en este proceso de aprendizaje por medio del hacer. Donde la experiencia de otros, será enriquecedora. De principiante inicie con gusto, que mantengo en la actualidad.
Colosoma
lunes, 13 de septiembre de 2010
PASOS Y PISADAS EN EL ACUARISMO - DEGUSTANDO LA ACUARIOFILIA
ENTRADA
La experiencia se gana haciendo, aprendiendo y compartiendo.
Horas en el tiempo del acuarismo son gratificantes con los resultados que se van obteniendo. No es solo tener, es experimentar con las experticias propias y de otros, al hacer, con el animo de desaprender y retomar el cabo dejado en ese ínterin de dejar de hacer lo indebido para hacer lo correcto.
El acuarismo es de recursos, al tratarse de recintos o espacios dirigidos al manejo de un medio controlado (ecosistema), diriamos: aguas controladas donde la vida debe darse paso continuamente, en una comunidad biológica de relaciones ecológicas complejas. Variando el volumen de agua, de unos pocos litros, en el caso de la pecera, a cientos de litros y uso de conocimiento tecnológico, en el caso del acuario. Traduciendose en una actividad que es un arte, ciencia y diversión con conocimiento, donde el recurso monetario puede tomar importante posicionamiento. Por ello la destreza, la capacidad y emprendimiento son activos importantes de quienes con gusto, interes, fanatismo, y dedicación se desvelan diariamente en la actividad.
En la actualidad, existen corrientes dirigidas a tener acuarios como obras de arte (paisajismo), donde los peces (no así las plantas) son de interes secundario, haciendo de cada acuario una obra de arte o monumento artistico; de este estilo no se trata en este caminar, sin con esta indiferencia respetuosa indiquemos que no es importante y hermoso, más cuando algo se practica, a veces muy rudimentariamente y otras dignas de competir para darle estética y relevancia.
Observamos que se construyen acuarios de diferentes estilos y recursos, con el animo de interactuar con peces, principalmente, comensamos exprimentando, donde muchas veces nuestros supuestos beneficiados - los peces - sucumben a nuestra inexperiencia, tragico momento que se debe evitar a toda costa, mas cuando en la literatura, ahora internet, existe abundante información sobre como iniciar, como comensar, como hacer las cosas para que nuestros peces progresen y se desarrollen adecuadamente, para nuestra satisfacción.
Nos volcamos al acuario de vida, de nosotros y los pobladores del acuario (peces, plantas, crustáceos, microorganismos beneficos, etc.), de sus comunidades, y el manejo con conocimiento que debemos ofrecerles y darles con hechos que lo evidencien. Somos aprendices y lo seremos en todo el caminar y recorrido, por ello de este blog para aprender compartiendo, sana y respetuosamente entre amigos y compañeros en la acuriofilia.
Colosoma
La experiencia se gana haciendo, aprendiendo y compartiendo.
Horas en el tiempo del acuarismo son gratificantes con los resultados que se van obteniendo. No es solo tener, es experimentar con las experticias propias y de otros, al hacer, con el animo de desaprender y retomar el cabo dejado en ese ínterin de dejar de hacer lo indebido para hacer lo correcto.
El acuarismo es de recursos, al tratarse de recintos o espacios dirigidos al manejo de un medio controlado (ecosistema), diriamos: aguas controladas donde la vida debe darse paso continuamente, en una comunidad biológica de relaciones ecológicas complejas. Variando el volumen de agua, de unos pocos litros, en el caso de la pecera, a cientos de litros y uso de conocimiento tecnológico, en el caso del acuario. Traduciendose en una actividad que es un arte, ciencia y diversión con conocimiento, donde el recurso monetario puede tomar importante posicionamiento. Por ello la destreza, la capacidad y emprendimiento son activos importantes de quienes con gusto, interes, fanatismo, y dedicación se desvelan diariamente en la actividad.
En la actualidad, existen corrientes dirigidas a tener acuarios como obras de arte (paisajismo), donde los peces (no así las plantas) son de interes secundario, haciendo de cada acuario una obra de arte o monumento artistico; de este estilo no se trata en este caminar, sin con esta indiferencia respetuosa indiquemos que no es importante y hermoso, más cuando algo se practica, a veces muy rudimentariamente y otras dignas de competir para darle estética y relevancia.
Observamos que se construyen acuarios de diferentes estilos y recursos, con el animo de interactuar con peces, principalmente, comensamos exprimentando, donde muchas veces nuestros supuestos beneficiados - los peces - sucumben a nuestra inexperiencia, tragico momento que se debe evitar a toda costa, mas cuando en la literatura, ahora internet, existe abundante información sobre como iniciar, como comensar, como hacer las cosas para que nuestros peces progresen y se desarrollen adecuadamente, para nuestra satisfacción.
Nos volcamos al acuario de vida, de nosotros y los pobladores del acuario (peces, plantas, crustáceos, microorganismos beneficos, etc.), de sus comunidades, y el manejo con conocimiento que debemos ofrecerles y darles con hechos que lo evidencien. Somos aprendices y lo seremos en todo el caminar y recorrido, por ello de este blog para aprender compartiendo, sana y respetuosamente entre amigos y compañeros en la acuriofilia.
Colosoma
Suscribirse a:
Entradas (Atom)